¿Qué es la Macrobiota y como ayuda a nuestro cuerpo?
- jimenezdan
- 14 dic 2020
- 4 Min. de lectura
La macrobiota es el mejor aliado en cuanto a nuestra salud en general. Es importante saber cuidarla y ayudarla a crecer saludablemente.

¿Te ha pasado que todo el mundo te dice que comer, pero nadie te dice por qué? Es importante conocer y aprender a comunicarnos con nuestro cuerpo para poder escoger lo que más le conviene. No todos los alimentos son para todos.
“Dime tu macrobiota y te diré quien eres”
Cada individuo tiene una macrobiota espécifica dependiendo de su alimentación, de sus hábitos, de su localidad, estre otras cosas. Cada macrobiota están específica como una huella digital. Así vivamos en la misa casa, y comamos más o menos los mismo, cada quien desarrolla diferentes microorganismos.
La macrobiota se empieza a desarrollar en el vientre materno y es formada casi a su 100% cuando cumplimos 2 años de vida. A lo largo de nuestra vida, esta macrobiota se va modificando dependiendo de nuestra alimentación y de nuestros hábitos de vida.
¿Qué es la macrobiota?
El óranos olvidado (La macrobiota) es una colección de microbios que se han comprometido con nosotros a ofrecernos muchas funciones para nuestra supervivencia. Todos aquellos microorganismos tales como: bacterias, hongos, levaduras y virus, que viven en simbiosis (ayuda mutua) con nuestro cuerpo. Estos microorganismos son capaces de digerir alimentos que nuestro cuerpo no es capaz de hacerlo, así como de “activar “ o “desactivar” ciertos genes que tenemos en nuestra información genética. Nuestra salud y nuestro destino, dependerán de nuestra capacidad de crear ecosistemas equilibrados que incluyan microbios.
La macrobiota juega un papel crucial en la salud digestiva ya que una disbiosis (desbalance en la macrobiota), puede generar enfermedades metabólicas, digestivas, intestinales y de todo tipo. Esta puede regular la inflamación intestinal, es el mayor contribuidor al proceso metabólico, es escénicas para el desarrollo del sistema inmunológico, puede alterar el comportamiento, el humor, antojos Inexplicables.
Es importante que tu alimentación este dirigida siempre a mantener sana esta macrobiota. Si tu macrobiota se mantiene sana, tu también.
Los principales alimentos que afectan nuestra macrobiota son los alimentos procesados, los azúcares refinados, los aditivos y conservadores, las hormonas que vienen en algunos alimentos, colorantes, entre otros. Esto no quiere decir que no podamos consumirlos nunca sino que tenemos que moderar su consumo y tratar de escoger opciones que nos ayuden a tener una buena salud.
Las bacterias en el intestino, puedes ayudarte a regular las hormonas, eliminan toxinas, crean antibióticos naturales, son clave contra la obesidad y la diabetes, afectan el sistema inmune directamente entre otras cosas.

¿Como mantengo una macrobiota saludable?
Alimentación
Para mantener tu macrobiota con una buena salud, debes de descoger alimentos con calidad y lo más naturales posibles. El consumo de fibra (oligosacáridos, fruta, verdura, leguminosas y granos enteros) es crucial para la salud de la macrobiota.
Aprender a escuchar lo que nos pide nuestro cuerpo es de suma importancia para nuestra salud. Ahora más que nunuca, existen muchas alergias e intolerancias alimenticias que se han dado por la cantidad de hormonas, aditivos y cosas poco saludables que se encuentran en los alimentos que consumimos. Nuestro cuerpo, siempre nos dice lo que no nos cae bien, sin embargo, pocas veces lo escuchamos. Te recomiendo hacer un diario de alimentación en el que vayas viendo las constantes de límenlo y malestar juntos y así puedas descubrir cuál es el alimento que tu cuerpo no está procesando o es incapaz de digerir.
En el tema de salud intestinal y digestiva, no todo es alimento, tambíen tenemos otros factores que afectan la salud de nuestra macrobiota y por consiguiente de nuestra digestión.

Estres y ejercicio.
“Sitting is the new smoking”
El estres es un factor muy importante y común en contra de la macrobiota. Hoy en día la mayoría de las personas experimentamos niveles de estres altos, lo que hace pensar a nuestro cuerpo que estamos en peligro constantemente. Hay un estado del cuerpo que se le llama “flight or fly” que se refiere a un estado de estres en el que el cuerpo está preparado para “volar o pelear” si algún animal salvaje nos ataca. El cuerpo no sabe si nuestro estrés es real (estamos en peligro de vida) o preceptúal (sentimos que estamos en peligro más no es así). Cuando nuestro cuerpo entra en modo “fight or fly”, nuestra sangre se concentra en el corazón y en las extremidades, preparando a nuestro cuerpo para salir corriendo en cualquier momento. Este estado hace que digerir no sea una función primordial ya que está buscando “salvarnos la vida del peligro den el que estamos”.
Además de lo anterior, al entrar en modo “fight or fly”, libera cortisol, lo que nos causa inflamasión entre muchas otras cosas.
Por esta razón es importante que busquemos maneras de controlar nuestro estrés naturalmente. Existen varias estrategias para hacerlo, una de ellas es la meditación, donde le famosa nuestro cuerpo el momento para liberarse, relajarse y recuperarse. Otra forma de hacerlo es practicando yoga. Esta disciplina no solamente incluye respiraciones y meditaciones que ayudan a controlar el estres, sino también tiene posturas que ayudan a mejorar la peraltasis (movimientos intestinales), facilitando el paso del alimento digerido a través del tracto digestivo. Cualquier ejercicio que disfrutes es una forma de liberar estres también
El ejercicio, es fundamental en nuestra salud intestinal y digestiva y más específicamente en nuestra macrobiota. Cuando hacemos ejercicio, liberamos ciertas sustancias tales como las endorfinas que ayudan considerablemente a una buena digestión . El aumento del ritmo cardiaco, así como la quema calórica nos ayuda a digerir y metabolizar de manera más fácil los azúcares y carbohidratos, los cuales, en exceso, afectan directamente a nuestra macrobiota.